Su definición no me la sé. Pero esa seguro que no soy yo.
Yo no lucho. Yo asumo. Conozco las limitaciones y las acepto. Eso no es valentía. Pero, cuidado, tampoco es pusilanimidad.
Aunque tampoco me sé la definición de pusilanimidad, a groso modo me hago una idea.
Creo que es pusilánime alguien que se larga sin dar la menor explicación. Sin ruido. Lo peor, intentando convencerse de que hace lo mejor y que lo hace bien.
Como tarea me he propuesto poder definir con la mayor precisión posible ambas palabras que ocupan tanto espacio en mi vida.
Según la RAE significa:
VALENTÍA: (Entre otras definiciones)
1. f. Esfuerzo, aliento, vigor.
2. f. Hecho o hazaña heroica ejecutada con valor.
3. f. Expresión arrogante o jactancia de las acciones de valor y esfuerzo.
4. f. Acción material o inmaterial esforzada y vigorosa que parece exceder a las fuerzas naturales.
PUSILANIMIDAD:
1. f. Cualidad de pusilánime. (Es decir, persona falto de ánimo y valor para tolerar las desgracias o para intentar cosas grandes).
MUELLE DE LAS CARABELAS - HUELVA
-
*El Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Huelva
reclamará en el pleno ordinario que se celebrará en el presente mes de
julio “que...
Hace 17 años
3 comentarios:
Mira niña, tu eres bastante valiente y desde luego, de pisilánime no tienes ná de ná. Muchos besos. I love you.
Nekane
Perdón por lo de pisilánime. Más besos.
Ah! Qué libro es el que dices que has leido? Ar favó de decí er titulo, Antonia.
Publicar un comentario